Cañón de rio Leza y fuentes del Restauro
El Cañón del río Leza es un paisaje espectacular, que forma parte de la Reserva de La Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.
La ruta que os traigo hoy es a través del impresionante Cañón del río Leza, en la sierra de Cameros, en La Rioja. Se trata de u na ruta de unos de 7 kilómetros (ida y vuelta) a través de este espectacular cañón hasta las fuentes de Restauro.
En este artículo os descubro un magnífico y bello entorno natural, ideal para hacer escapadas de fin de semana y huir del bullicio de las grandes ciudades.
Datos de interés:
- Distancia: 6,24 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 300 m
- Tiempo: 3h 15 min
- Altitud Max.: 632 m
- Altitud Min.: 542 m
- Tipo de ruta: Lineal, aunque se puede hacer circular
- Dificultad: Moderada
- Punto de partida y llegada: Leza del río Leza, La Rioja
- Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canon-del-rio-leza-y-fuentes-del-restauro-109414212
Descripción de la ruta:
El cañón del río Leza como os he comentado se encuentra en la sierra de Cameros, en la zona sur de La Rioja lindando ya con la provincia de Soria.
Esta ruta se puede hacer desde distintos sitios. Una de ellas es comenzar la ruta en Soto de Cameros y la otra es comenzarla antes de llegar al pueblo de Leza del río Leza. Nosotros la hicimos desde Leza del río Leza.
Aunque la ruta casi no presenta desnivel, la he considerado de dificultad moderada porque hay tramos que hay que seguir por el propio río o utilizar unas cuerdas que han colocado en las rocas.
Nuestra ruta comienza en la cantera que hay justo antes de llegar a Leza del río Leza. Para llegar hasta allí, desde Logroño cogemos la carretera LR250 hacia Ribaflecha. Leza del río Leza está a unos 17 km de Logroño.
Aparcamos el coche debajo de la cantera y es en este punto donde comienza la ruta. Esta primera parte este muy bien preparado con escalera, pasarela y senda ancha.
Una vez subidas las escaleras de inicio, el camino desciende casi hasta el río y continúa a la par de este.
Nos adentramos en un entorno espectacular, donde no solo podemos observar la orografía que ha ido haciendo el río, sino su flora y fauna.
En camino es cómodo, senda ancha, donde vamos viendo diversa pozas que se forman en el río. En esta zona hay varios carteles que avisan del peligro por desprendimiento de roca.
Seguimos paralelos al cauce hasta llegar a un pequeño puente con barandilla, el cual hasta hace poco no tenía barandilla lo que la hacía algo peligroso para los niños. Justo después del puente hay una fuente, por si queréis beber o llenar las cantimploras.
Seguimos el camino y al poco nos juntamos con pista, que sale por nuestra derecha y que se dirige hasta los corrales de Gambadios (en Gabonchos) hacia la Ctra. LR-250 Km 19. Nosotros seguimos hacia delante.
Al poco y tras pasar un pequeño refugio de pescadores, llegamos a una pequeña presa, la cual atravesamos. En esta zona hay que tener cuidado porque resbala.
A partir de aquí, la senda se hace más estrecha, donde hay tramos que hay que ir de roca en roca o por el río.
Nosotros íbamos preparados y nos pusimos los bañadores y las zapatillas de río.
Se puede decir que esta es la parte más emocionante, donde se juntan tramos de barroquismo con tramos de escalada.
Para llegar a las fuentes del Restauro, hay que atravesar varias pozas a nado. Nosotros no llegamos hasta las fuentes pero sí que descubrimos unas pozas espectaculares donde nadar un rato.
Después de descansar, nadar y comer algo, regresamos desandando el camino.
Notas Importantes:
- Aunque parezca mentira, es esta zona nos encontramos con mucha basura que ha dejado la gente en el camino y en el río. Te animo a ayudar a la protección de los espacios naturales, no solo no dejando basura, sino recogiendo los restos que puedas encontrar a tu paso. ¡Gracias por ayudarnos a proteger la naturaleza!
- La montaña es peligrosa. Todas las rutas que publicamos en este blog no están exentas de riesgo por lo que llamamos a la prudencia. En el caso de hacerlas con niños, aún más hay que extremar la precaución. Nuestras hijas están muy acostumbradas a andar por el monte y hacer grandes desniveles, por lo que si vais a hacer alguna de nuestras rutas con niños, evaluar muy bien la ruta y la capacidad los niños antes de hacerla.
Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook e Instagram


